TALLERES
Nuestros talleres están diseñados con metodologías de coaching de salud y vida, neurociencia y psicología positiva. Con el fin de fortalecer el autoconocimiento y el desarrollo personal de cada colaborador, generando equipos con mayor autogestión, comunicación efectiva, capacidad de innovación, sentido de pertenencia y productividad sostenible.
“Que el enfoque y la productividad sean el reflejo de la claridad, la confianza y el autoestima de nuestro mundo interior.”
Haz click en la flecha de navegación para descubrir cada taller
-
Objetivo: construir mentalidad de propósito basado en la filosofía japonesa IKIGAI. Através de un proceso de introspección práctica y estructurada, preguntas clave, ejercicios de reflexión y autoconciencia.
Resultados esperados: Cada miembro del equipo obtendrá una ruta de trabajo clara que les permitirá re-descubrir la intersección única entre:
1. Lo que aman: Claridad sobre sus pasiones
2. Para lo que son buenos: Identificación de sus habilidades y capacidades y cómo conectar esas fortalezas con su rol en la organización.
3. Lo que la organización necesita de ellos y por lo que son recompensados: un plan de acción individual para aplicar su propósito dentro del entorno laboral.Por qué este taller: Cuando los miembros de un equipo trabajan alineados con su propósito, aumenta su motivación personal, lo que resulta en mayor productividad laboral y el fortalecimiento de la confianza en el equipo.
Duración: 1 hora 30 mins + 1 sesión de seguimiento de 45 mins.
-
(Orden, enfoque, planeación y productividad).
Objetivo: convertir el tiempo en un aliado estratégico y en pasar de la ocupación constante al avance significativo, estableciendo la claridad mental como punto de partida para una productividad poderosa.
Resultado esperado: Al finalizar, cada participante contará con:
1. Un sistema práctico y personalizable para organizar su tiempo y energía.2. Estrategias puntuales para reducir distracciones y ruido mental que sabotean la acción laboral.
3. Herramientas aplicables para priorizar las tareas esenciales y sostener resultados sin desgaste.
Por qué este taller: A través de una metodología práctica, los miembros de tu equipo aprenderán a liberar su mente de la sobrecarga, usar herramientas de organización efectiva y planeación con intención. Enseñaremos técnicas como la descarga mental, la categorización de pendientes y la priorización enfocada por bloques de tiempo. Los colaboradores aprenderán a gestionar su tiempo y recursos de energía con conciencia, priorizando las tareas más importantes y transformando la productividad en un proceso sostenible enfocado en alcanzar más resultados sin comprometer su bienestar personal.
Duración: 2 horas + 1 sesión de seguimiento de 45 Min.
-
Una taller guiada que invita a los participantes a reconectar con el momento presente, calmar la mente y recuperar la claridad interior en medio de las exigencias laborales.
A través de prácticas simples pero profundas de respiración consciente, atención plena y meditación guiada, los asistentes aprenden a observar sus pensamientos sin juicio, reducir el estrés acumulado y responder con mayor equilibrio emocional ante los retos cotidianos.El taller combina teoría, práctica y reflexión grupal, permitiendo que cada persona descubra herramientas efectivas para gestionar su energía, mejorar su enfoque y fortalecer su bienestar integral dentro y fuera del entorno laboral.
Objetivo: Promover la autogestión emocional y mental de los colaboradores mediante la práctica consciente del mindfulness, integrando técnicas de meditación adaptadas al contexto corporativo para reducir el estrés, aumentar la concentración y fomentar un clima laboral más sereno y productivo.Resultados esperados:
Reducción significativa del estrés y la ansiedad laboral.
Mejora en la concentración y la toma de decisiones.
Mayor autoconciencia y empatía en las relaciones interpersonales.
Incremento del bienestar emocional y la sensación de equilibrio.
Incorporación de microprácticas de mindfulness en la jornada diaria.
Fortalecimiento de la cultura organizacional centrada en el bienestar.
¿ Por qué este taller ?
En entornos donde la productividad suele asociarse con el hacer constante, este taller recuerda la importancia del “estar presente” como fuente de claridad, creatividad y conexión.
Implementar mindfulness en la empresa no solo mejora el rendimiento individual, sino que también disminuye el agotamiento mental, fortalece los equipos y eleva la inteligencia emocional colectiva.Duración: 90 minutos
-
(Balance Vida-Trabajo)
Objetivo: Educar a los miembros de tu equipo para que aprendan a re-diseñar y planear su día a día con una intención clara, construyendo hábitos sostenibles y rutinas conscientes que fortalezcan su bienestar y los lleven al cumplimiento de sus metas diarias dentro del entorno laboral y personal.Resultado esperado: Al finalizar este taller, cada participante habrá adquirido el conocimiento para:
Tener más claridad sobre qué hábitos potenciar y cómo integrarlos en su día a día.
Crear y seguir una rutina personalizada alineada con su bienestar personal y propósito dentro de la organización.
Implementar estrategias simples para generar cambios sostenibles que impacten tanto su vida profesional como personal.
Poner en práctica ajustes puntuales realizados para transformar profundamente la forma en la que se desempeñan y navegan su día a día.
Por qué este taller: Este taller enseña la diferencia entre hábito y rutina: el hábito responde al qué (habilidades y dirección interna), mientras que la rutina define el cómo (organización de tiempo, frecuencia y espacio). A través de ejercicios prácticos como identificar señales, crear hábitos en cadena y planear conscientemente inicios y cierres de jornada los participantes aprenden a estructurar su día con mayor presencia, claridad e intención.
Duración: 2 horas + 1 sesión de seguimiento de 45 Min.
-
(Libre de cortisol y dopamina)
Objetivo: Concientizar a los participantes sobre el impacto del uso excesivo de la tecnología en la salud física, mental y emocional, y entregar estrategias prácticas para lograr un equilibrio más saludable entre el mundo digital y la vida personal.Resultado esperado: Al finalizar, cada participante contará con:
Mayor claridad sobre los efectos del uso inadecuado de dispositivos electrónicos.
Entendimiento pleno de los beneficios de realizar pausas digitales conscientes.
Estrategias prácticas para mejorar sus hábitos de uso tecnológico.
Un plan personal para reconectar consigo mismos, estando presentes sin depender del uso de la tecnología.
Por qué este taller: En un entorno laboral que exige estar conectados a la tecnología casi de forma permanente, desconectarse conscientemente es una herramienta de bienestar necesaria. Este taller propone una experiencia transformadora: al inicio, los participantes entregan sus dispositivos electrónicos, relojes y zapatos para desconectarse del mundo digital. A través de esta práctica se fomenta la reconexión con el propio ser y se sensibiliza sobre la importancia de una relación equilibrada con la tecnología.
Actividad final: Autoevaluación de hábitos digitales y diseño de un plan de acción para implementar las nuevas pautas aprendidas de manera consciente.
Duración: 1 hora + 1 sesión de seguimiento de 45 min.
-
(Enfocado en manejo de estrés)
Objetivo: Enseñar a los integrantes de tu equipo a transformar su relación con el estrés, entendiendo su función biológica, emocional y mental. Proporcionaremos recursos prácticos para recuperar el equilibrio en momentos de presión.
Resultados esperados: Cada asistente finalizará la sesión con:
1. Un kit de herramientas prácticas para regular sus niveles de estrés en el día a día.
2. Mayor conciencia sobre sus detonantes personales y cómo gestionarlos para evitar un impacto negativo en sus labores diarias.
3. Estrategias de autoliderazgo para convertir el estrés en un motor de ejecución, bienestar colectivo y productividad sostenida.
Por qué este taller: Este taller ofrece un recorrido práctico y herramientas aplicables para entender el estrés desde una nueva perspectiva: no como un enemigo, sino como un mensajero que puede potenciar la creatividad y la adaptabilidad. A través de técnicas de respiración consciente, descanso inteligente y autoliderazgo emocional, los participantes aprenderán a reconocer señales tempranas de distrés, activar su sistema nervioso parasimpático y responder de manera positiva frente a los desafíos laborales del día a día.
Duración: 1 hora 30 mins + 1 sesión de seguimiento de 45 mins.
-
(Inteligencia Emocional para la vida y el trabajo)
Objetivo: Entregar herramientas para que los participantes reconozcan, gestionen y transformen sus emociones de manera intencional, fortaleciendo su autoconciencia y autogestión y así logren tomar decisiones más acertadas y consigan relaciones de equipo más sólidas.
Resultado esperado: Al finalizar, cada participante contará con:
Una mayor claridad mental y emocional, gracias a herramientas prácticas que facilitan el manejo de sus estados internos.
Estrategias para una autogestión fortalecida, que impulsa la confianza personal y la capacidad de liderar con equilibrio.
Herramientas de comunicación asertiva y efectiva, que favorece la toma de mejores decisiones y la construcción de relaciones laborales saludables.
Por qué este taller: Este taller propone un cambio de enfoque: las emociones no se controlan, se escuchan, se aceptan y se transforman. A través de prácticas como la conexión con los sentidos, la escritura, el tapping, y el uso de preguntas estratégicas, los participantes aprenderán a integrar la inteligencia emocional en su estilo de liderazgo. El proceso fomenta la autogestión y la comunicación asertiva como pilares de un liderazgo auténtico.
Duración: 1:30 Min + 1 sesión de seguimiento de 45 Min.
-
(Amor propio, autoestima y síndrome del impostor)
Objetivo: Fortalecer la relación de los participantes consigo mismos, entregando herramientas prácticas para desarrollar una autoestima sólida y cultivar el amor propio como base de su éxito profesional y personal.
Resultado esperado: Al finalizar el taller, cada participante contará con:
Una mayor comprensión sobre cómo la auto percepción y el diálogo interno impactan su vida laboral y personal.
Estrategias para reconocer y transformar sus creencias limitantes, incluyendo el síndrome del impostor.
Órdenes cognitivas positivas personalizadas que fortalezcan su seguridad y auto-confianza. (Brain hacking)
Un plan detallado de autocuidado que les permite sostener en el tiempo las instrucciones entregadas.
Por qué este taller: El amor propio y la autoestima son el punto clave de partida del éxito de las personas. Este taller ofrece por medio de una ruta de autodescubrimiento una exploración de la autopercepción, el diálogo interno y las creencias limitantes de cada participante.
A través de dinámicas prácticas de autoevaluación, creación de órdenes cognitivas específicas y un círculo de potenciación, los participantes aprenderán a integrar estas herramientas en su vida diaria, aumentando su capacidad de liderazgo corporativo, bienestar, y la calidad de sus relaciones interpersonales con su equipo de trabajo.Duración: 1:30 Min + 1 sesión de seguimiento de 45 Min.
-
(Libertad financiera paso a paso)
Objetivo: Entregar herramientas prácticas para que los miembros de tu equipo aprendan a organizar, cuidar y multiplicar su dinero con intención y propósito, desarrollando una relación más consciente y equilibrada con sus finanzas personales.
Resultado esperado: Al finalizar, cada participante contará con:
Mayor claridad financiera que le permitirá tomar decisiones más acertadas con su economía.
Un presupuesto expansivo alineado con sus prioridades y metas.
Estrategias prácticas para mantener, cuidar y multiplicar sus recursos.
Una visión renovada de sus finanzas como fuente de tranquilidad, enfoque y bienestar a largo plazo.
Por qué este taller: Un colaborador con estabilidad financiera es un colaborador más enfocado, productivo y capaz de gestionar su energía de manera más eficiente. Este taller propone transformar la relación con el dinero a través de la metodología de la Tríada de la Abundancia —mantener, cuidar y multiplicar—, alejándose del paradigma de “recortar gastos” y promoviendo en cambio un enfoque expansivo y sostenible. Cuando las finanzas se ordenan, la mente se libera, lo que impacta directamente de manera positiva en la estabilidad y efectividad de los equipos de trabajo.
Duración: 1:30 Min + 1 sesión de seguimiento de 45 Min.
-
(Alimenta tu energía)
Objetivo: Guiar a los participantes en la construcción de hábitos alimenticios saludables dentro del entorno laboral, enseñándoles a tomar decisiones más conscientes que impacten positivamente su energía y productividad.
Resultado esperado: Al finalizar, cada participante contará con:
Conocimientos claros sobre los principios de una alimentación equilibrada.
Mayor conciencia sobre la relación entre alimentación, estado de ánimo, energía y productividad.
Estrategias prácticas para planificar comidas y mantener una alimentación saludable en la oficina.
Un plan de acción personalizado con metas claras y alcanzables para mejorar sus hábitos alimenticios tanto en el entorno laboral como en el personal.
Por qué este taller: La forma en que nos alimentamos impacta directamente en nuestro nivel de energía corporal, concentración y bienestar general. Este taller ofrece un espacio práctico para que los participantes comprendan la importancia de una nutrición consciente en el día a día y sin excusas. A través de una conversación guiada sobre los fundamentos de una alimentación equilibrada, incluyendo hidratación, reconocimiento de señales de hambre y saciedad, y organización de grupos de alimentos. Los participantes no solo aprenderán pautas clave, sino que también evaluarán sus hábitos actuales mediante un cuestionario, que resultará en un plan de acción adaptado a sus necesidades específicas.
Duración: 2 horas + 1 sesión de seguimiento de 45 min.
Todos los talleres incluyen:
Coach certificado: profesionales con experiencia y credenciales en bienestar corporativo y desarrollo humano.
Herramientas: guías y recursos prácticos para aplicar lo aprendido en el día a día.
Espacios de integración: tiempo destinado a preguntas, intercambio de experiencias y consolidación de aprendizajes al cierre de cada actividad.
Flexibilidad y personalización:
Presenciales o virtuales (hasta 40 participantes por sesión; para grupos mayores recomendamos dividirlos).
Duración del tiempo adaptable según número de asistentes y objetivos del equipo.
Contenido personalizable para alinearse con las metas y las necesidades de la empresa.
Costos ajustados al tamaño del grupo y al paquete elegido.
MÁS SERVICIOS